Tipos de puntadas a mano

Los 10 tipos de puntadas a mano que debes conocer

Última actualización: 11 de septiembre de 2025Por

Las puntadas a mano son técnicas fundamentales que todo costurero o aficionado a la costura debe aprender. No solo se utilizan para coser, sino también para embellecer, reforzar y finalizar proyectos de costura. Aunque hoy en día se usan menos que las costuras a máquina, las puntadas manuales siguen siendo esenciales para crear acabados limpios y detallados. En este artículo, te presentaré las 10 puntadas a mano más útiles que todo principiante debería conocer. ¿Estás listo para mejorar tus habilidades de costura? ¡Vamos allá!

Pespunte

El pespunte es una de las puntadas más básicas y comunes en la costura. Se utiliza para unir dos piezas de tela de manera sencilla y efectiva. El pespunte es perfecto para costuras visibles en prendas como blusas, pantalones y faldas. Esta puntada es simple, pero puede marcar la diferencia cuando se realiza de manera precisa. Para hacerla, simplemente pasa la aguja y el hilo de un lado a otro de la tela, creando pequeños puntos alineados.

Hilván

El hilván es una puntada temporal que se utiliza para sujetar dos piezas de tela antes de coserlas permanentemente. Ideal para marcas o pruebas antes de la costura definitiva, el hilván se hace con puntos grandes y fáciles de quitar, lo que permite ajustar la tela sin comprometer el resultado final. Esta puntada es esencial cuando estás trabajando con telas que no se deben arrugar o cuando necesitas alinear varias capas.

Punto atrás

El punto atrás es una de las puntadas más fuertes y duraderas, perfecta para costuras que deben resistir tensiones. Para hacer esta puntada, debes retroceder un paso con cada punto, asegurando que la costura quede bien fija y resistente. Es una opción ideal para proyectos que van a ser sometidos a más desgaste, como bolsos, chaquetas o prendas de trabajo. Este tipo de puntada a mano te ofrece una base sólida, combinando funcionalidad y resistencia.

Punto de ojal

¿Alguna vez te has preguntado cómo hacer esos ojales perfectos en una camisa o un abrigo? El punto de ojal es la respuesta. Esta puntada es clave para coser los ojales en los que pasarán los botones. El proceso implica crear una costura que rodee el ojal, asegurando que no se deshilache con el tiempo. El punto de ojal es crucial si deseas tener un acabado profesional en prendas como camisas, chaquetas o vestidos.

Sobrehilado

El sobrehilado es una puntada muy utilizada para evitar que los bordes de la tela se deshilachen. Es ideal para telas como el algodón o el lino, que tienden a deshacerse con facilidad. Con el sobrehilado, puedes reforzar los bordes de tus costuras, asegurándote de que no se frayan o deterioren. Esta técnica es especialmente importante en proyectos de costura que requieren durabilidad y limpieza en el acabado.

Punto Invisible

Si buscas un acabado limpio y sin costuras visibles, el punto invisible es la puntada ideal para ti. Esta técnica es perfecta para coser dobladillos, ruedos o costuras internas sin que se vea el hilo en la parte exterior de la prenda. Usando esta puntada, puedes asegurar que tus proyectos tengan un acabado profesional y pulido, especialmente en telas delicadas o cuando quieras un acabado casi perfecto.

Puntada de Festón

El punto de festón se utiliza principalmente para bordar los bordes de telas, creando un borde decorativo que evita que la tela se deshilache. Es una puntada común en trabajos de bordado o cuando se trabaja con telas que no deben ser cortadas. Esta puntada agrega un toque de elegancia y estilo a tus proyectos, convirtiéndola en una de las puntadas más populares y visualmente atractivas de la costura a mano.

Repulgo

El repulgo es una puntada esencial cuando se trata de los acabados. Se utiliza para coser los bordes de telas de manera que se reduzcan los bultos y las costuras. Esta puntada es ideal para cuando deseas dar un acabado limpio y profesional a tu proyecto, especialmente en telas gruesas o cuando necesitas unir varias capas de tejido.

Punto Escapulario

El punto escapulario se utiliza principalmente para costuras de bordes que necesitan una apariencia más suelta y flexible. Es ideal para telas suaves o flexibles, ya que crea una línea de costura que no se tensa ni se arruga. Utilizar el punto escapulario puede hacer que tus proyectos se vean más elegantes, dándoles un toque especial sin perder la funcionalidad.

Punto de Bajo

Finalmente, el punto de bajo es perfecto para los dobladillos. Esta puntada se utiliza para coser el borde de la tela sin que se vean los puntos desde el exterior. Es una técnica sencilla pero muy efectiva para finalizar cualquier prenda, como pantalones, faldas o vestidos. El punto de bajo es ideal si estás buscando un acabado limpio, que mantenga la prenda con un aspecto profesional.

¿Cómo dominar las puntadas a mano para una costura perfecta?

Las puntadas a mano no solo son herramientas esenciales para todo costurero, sino que también son una forma de expresión creativa. Desde el pespunte hasta el punto de bajo, dominar estas técnicas te permitirá mejorar la durabilidad, el estilo y la estética de tus proyectos. A medida que vayas perfeccionando tu habilidad en estas puntadas, verás cómo tus creaciones se transforman en verdaderas obras de arte. ¡Así que no esperes más! Empieza a practicar y lleva tus habilidades de costura a mano al siguiente nivel.